lunes, 5 de septiembre de 2011

FILOSOFÍA

¿EL HOMBRE ANTROPOLÓGICO?


La antropológico estudia su ser, como lo es el ser humano mejor dicho el hombre, estudiara al que sea concreto.

El hombre o nosotros como seres humanos somos los que fundamos fundamos nuestro propio ser y nuestro hacer como persona.

El hombre como persona es animal los valores pretenden sustituir al hombre como persona, los valores hacen que uno como ser nos veamos tal cual como somos aunque aveces lo finjamos diciendo respetar sabiendo que no lo haces en varias ocasiones.

El hombre tiene como tres principios de alma ya que es el principio de vida del cuerpo humano.

El alma de cada ser se encuentra atrapado en nuestro interior es como si estuviera enjaulado por nuestro cuerpo donde sufre cada una de las ignorancias.




KATHERIN CARO

ENSAYO

ESPAÑOL

PROGMATICA Y SINTAXIS

La pragmatica es la que se refiere a todo sobre la lengua, la pragmatica hizo varias propuestas para que no tuviera consecuencia con la lingüística.

la lingüística se ocupa del estudio de la lengua buscando teorías para dar cuenta de los problemas que se vallan presentando, aunque la pragmatica no da tanta teoría sobre la lingüística, no hace parte de lo que relaciona la lengua con la realidad.

varios lingüísticos intentaron desarrollar una nueva corriente que es semántica generativa, ellos pretendieron resolver problemas de significan que unos filósofos acababan de exponer sobre la lengua.

una de las cosas que el hablante quiera comunicar sea cual sea no solo se logra con la des codificación de las palabras o si no un enriquecimiento que obtiene por medio de inferencias.

la lingüística de un acontecimiento en realidad no es un representante para ella pero hace que de ella un oyente la construya.

la forma lingüística y de un enunciado son dos formas interesantes ya que desarrollan teorías de la lengua.


KATHERIN CARO





domingo, 4 de septiembre de 2011

PROYECTOS DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES PASTORINOS

- proyecto ondas

EVENTOS REALIZADOS EN EL COLEGIO

- dia del alumno.
- dia del maestro.
- dia de la independencia.
- juegos intercolegiados de futbol.

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN


somos una institución educativa oficial de orden nacional,bajo la modalidad de educación contratada en los niveles preescolar, básica primaria y secundaria y media vocacional patrimonio cultural de riohacha y la guajira. contribuimos con la formación de bachilleres con énfasis en la modalidad de recursos tecnológicos e informática y estamos integral mente comprometidos en la educación de jóvenes idóneos en la ciencia, la tecnología y la investigación, capases de asumir su propio desarrollo integral, fortalecidos en la fe católica pero acatando lo dispuesto en el articulo 19 de constitución nacional, con principios y valores éticos, morales, educativos sociales, étnicos y culturales; preparados son con responsabilidad para afrontar su proyecto de vida como un ser bio-sico-social, humano respetuoso de sus congéneres y de la naturaleza asumimos la búsqueda permanente de la excelencia en la calidad de la educación a partir de la innovación, la competencia, la equidad, el liderazgo,la participación y el sentido de pertenencia.

VISIÓN

la institución educativa divina pastora, en la reafirmación sus valores y principios cristianos que guían e incentivan la búsqueda de la formación de un ser humano integral, mas comprometido con las transformaciones sociales de la comunidad, propende por la formación de jóvenes bachilleres con énfasis en el conocimiento y dominio de los recursos tecnológicos y la informática con una solida estructura moral y ética, con liderazgo y proyección comunitario, cocientes, de su identidad etnocultural , personal, capaces de asumir con éxitos los retos del mundo contemporáneos.

PERFIL DEL ESTUDIANTE PASTORINO

PERFIL DEL ESTUDIANTE PASTORINO


Debe ser una persona:
  • Protagonista de su propio proceso de realización personal mediante el desarrollo de su personalidad y de sus capacidades intelectuales, culturales, artísticas, practicando reglas de higiene, salud y convivencia social, haciendo uso adecuado del tiempo libre.
  • Que participe con autonomía y su democracia en la toma de decisiones sobre si mismo o sobre su acción en relación con los demás a nivel institucional, regional y nacional.
  • Que estructure los conocimientos, actitudes y comportamientos que le permitan asumir la sexualidad desde una perspectiva sana y responsable.
  • Que cultive e ,integre, los conocimientos y aporte sus propios descubrimientos e investigaciones a la comunidad.
  • Con una actitud positiva, constructiva y difusora de ambientes de dialogo y concertación tendientes a unas relaciones interpersonales favorable entre todos lo miembros de la comunidad.
  • Que demuestre sentido de pertenecía e identidad hacia la institución educativa a treves del cumplimiento de sus deberes y de toda accion que evidencie su nivel de desempeño,alcanzado los valores propios de esta.
  • Justo, tolerante con las diferencias del otro, honesto y preocupado por su formación etica, física e intelectual, moral, política, social y cultural.
  • Que asuma posiciones de liderazgo y de reconocimiento a la diversidad étnica y cultural en un marco de valores fundamentados en la familia y en la sociedad.
  • Que valore la Filosofía, la Misión, y la Visión institucional en el marco de sus relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Que posea convicciones cristianas que impulsen la fe en cristo y geste el liderazgo con honestidad, competencia y rectitud en los procesos organizacionales y sociales de su comunidad en beneficio de la religión, respetando el Articulo 19 de la Constitución Politica Nacional.
  • Que respete y ame el trabajo, acceda las nuevas tecnologías y al trabajo perseverante, preserve los recursos naturales y ante todo, desarrolle su capacidad critica, analítica, creativa desde y hacia su entorno socio- cultural.
  • Que practique el respeto a los símbolos y emblemas patrios, promueva valores al interior de la familia y de la sociedad, respete, valore su vida, honra y patrimonio al igual que la de los medas.




martes, 9 de agosto de 2011

ALCALDES DE RIOHACHA

ALCALDE DE RIOHACHA
El alcalde de Riohacha, Jaider Curiel Choles, anunció la construcción de un comedor infantil y un parque para seguir aportando al desarrollo social de los habitantes de la cuarta etapa del barrio La Majayura.
El mandatario local se comprometió públicamente con la ejecución de esas dos obras, y reiteró su compromiso de seguir apoyando programas que lleguen a las comunidades más vulnerables

[Jaider.JPG]

MONUMENTOS DE RIOHACHA

Riohacha-La Guajira-Colombia
El Almirante Padilla | <a href="https://picasaweb.google.com/baxtian.echeverry/ViajeColombiaGuajiraRiohacha#5179671866419169522" target="_blank">Abrir en Picasa</a>


NUESTRA RIOHACHA

LA INDEPENDENCIA:La independencia, ocurrida entre 1810 y 1824, fue un proceso de ruptura violenta de la estructura política que ligaba a la América española, y en nuestro caso al virreinato de la Nueva Granada (hoy Colombia), con España.

Las ideas liberales y autonomistas incubadas en los criollos por la ilustración española, el enciclopedismo francés y la revolución de las colonias inglesas, tuvieron gran aceptación entre los dirigentes granadinos, quienes, invadida España en 1808 por Napoleón Bonaparte, se sumaron a la guerra en su contra para preservar el imperio español bajo su monarca legítimo. Fue un proceso iniciado con las revoluciones de 1809 (Quito) y 1810 y culminado en 1824 con las guerras de independencia.

RIOHACHA

Esta provincia, que había formado parte de la de Santa Marta, presentó siempre una situación bien precaria. Poblada en su mayor extensión por indígenas guajiros que nunca pudieron ser sometidos al dominio español, mantenía en su capital una escasa vecindad de españoles y criollos que subsistían de alguna agricultura, el contrabando y el comercio con los indígenas. En Riohacha, como en las demás ciudades del Reino, se constituyó una Junta Suprema de Gobierno el 17 de septiembre de 1810 presidida por el gobernador don Pedro Pérez, corporación que se manifestó fiel a la monarquía y se negó a aceptar la autoridad de Santafé. Los indígenas, amistados con las autoridades por las facilidades que les habían permitido para comerciar con Riohacha, respaldaron las pretensiones realistas, aunque nunca formaron parte de los cuerpos de milicias.

COLEGIOS DE RIOHACHA (PUBLICOS Y PRIVADOS)

La Universidad de la Guajira es una universidad pública colombiana, adscrita al Ministerio de Educación Nacional de ese país. Su campus principal está localizado al suroriente de la ciudad de Riohacha en el Departamento La Guajira, en donde es el principal centro de formación en educación superior.

Cuenta con cinco facultades con 18 programas de pregrado y un total de 40 programas en oferta. Además posee una Escuela Técnica y Tecnológica con 8 programas y 3 en oferta; y una Escuela Virtual de educación a distancia que oferta un programa en varias sedes de forma semipresencial. La entidad empezó a prestar sus servicios en el año 1977, trasladando su campus en tres ocasiones.


FUNDACION SAN MARTIN (PRIVADA)

La Fundación Universitaria San Martín (FUSM) es una universidad privada colombiana con sede principal en Bogotá1 y sedes de extensión en todo el territorio nacional.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO (PRIVADA)

La Universidad Antonio Nariño es una entidad privada de educación superior de Colombia. Su sede principal se encuentra en Bogotá, aunque cuenta con sedes de educación presencial en prácticamente en todas las capitales departamentales y en otros municipios.


UNIVERSIDAD DE PANPLONA (PAMPLONA)


SENA COMERCIAL



SENA INDUSTRIAL